LA ORQUESTA |
INTRODUCCIÓN |
En esta unidad didáctica vamos a trabajar sobre la orquesta. En ella veremos las diferentes familias que la componen así como los instrumentos que forman cada familia.
Para ello, leemos el siguiente texto sobre la orquesta.
Y ahora, vamos a escuchar algunos detalles sonoros sobre ésta.
TAREAS A REALIZAR |
1. ¿En qué consiste una orquesta sinfónica?
2. Enumera las diferentes familias instrumentales que componen la orquesta, asi como los subtipos que hay dentro de cada familia. Ayudate de la siguiente información para responder a la pregunta.
Mapa conceptual
3. Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llama la varita que frota las cuedas de estos instrumentos?
- ¿Por qué se llaman instrumentos de cuerda?
- Cita un instrumento de cuerta percutida, otro de cuerda pulsada y otro de cuerda frotada.
Mapa conceptual
3. Contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llama la varita que frota las cuedas de estos instrumentos?
- ¿Por qué se llaman instrumentos de cuerda?
- Cita un instrumento de cuerta percutida, otro de cuerda pulsada y otro de cuerda frotada.
4. Contesta:
- ¿De qué otra manera se les puede llamar los instrumentos de viento?
- Pon un ejemplo de cada clase
Instrumentos de viento
5. Escribe la respuesta más adecuada en cada caso.
- Cita los instrumentos de percusión que podemos encontrar en una orquesta de música clasica.
- ¿Qué diferencia existe entre el xilófono y el metalófono?
- Elije un instrumento de percusión escolar que más te guste y realiza una ficha explicativa sobre él, donde pongas (nombre, material del que está hecho, manera de tocarlo, imagen...)
Instrumentos de percusión
Instrumentos de placas
Instrumentos de percusión escolar
ACTIVIDAD FINAL |
En grupos realizamos un mural de las familias instrumentales de la orquesta, que posteriormente expondremos en clase. Nos centraremos además en algún instrumento que más nos ha llamado la atención o tal vez sea el que más nos guste.
Por último, reaizaremos un informe contestando a las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles son las secciones o familias que forman una orquesta sinfónica?
2.- ¿Dónde se coloca la familia de la percusión? ¿Por qué?
3.- ¿Cuál es la familia de instrumentos más numerosa en una orquesta? ¿Por qué?
4.- Indica el nombre de las distintas “subfamilias” de la cuerda.
5.- Escribe de agudo a grave, los instrumentos de cuerda frotada.
6.- ¿A qué familia de instrumentos pertenece el piano? ¿Por qué?
7.- ¿En qué se diferencian fundamentalmente los instrumentos de viento madera y viento metal?
8.- ¿Dónde se coloca el solista de un concierto?
Familias instrumentalesPROCESO DE TRABAJO |
Las tareas a realizar se hará de manera individual y la actividad final se realizará en parejas.
QUE APRENDEMOS EN ESTA UNIDAD |
Los objetivos que he tenido que alcanzar en esta unidad son:
- Aprender a diferenciar los instrumentos musicales, así como saber clasificarlos según su familia.
- Aprender a investigar y a manejar información.
- Aceptar y valorar las preferencias musicales de los demás.
- Aprender a investigar y a manejar información.
- Aceptar y valorar las preferencias musicales de los demás.
EVALUACIÓN |
Se evaluará el esfuerzo así como la intención de responder correctamente a todas las preguntas.
Se evaluarán las primeras preguntas sobre cuerda, viento y percusión sobre 8 puntos.
Las preguntas de la actividad final se tendran en cuenta para subir nota.
Se evaluarán las primeras preguntas sobre cuerda, viento y percusión sobre 8 puntos.
Las preguntas de la actividad final se tendran en cuenta para subir nota.
ACTIVIDADES DE REPASO Y AMPLIACIÓN DEL TEMA |
1. Test sonoro
2. Identifica el instrumento
3. Juego musical
4. Música para escuchar:
- La pantera rosa
- En un mercado persa
No hay comentarios:
Publicar un comentario